08:48, 05/02/2020
Por El Confidencial
Baterías para móviles para alquilar y devolver en cualquier punto de la ciudad. Como si fueran patinetes o bicis. Una 'startup' europea lanzará pronto este servicio en España, y tendrá competencia
Llega el final del día, estás fuera de casa, en un bar, en un restaurante o un hotel, miras el móvil y te queda un 5% de batería. ¿Qué hacer? Este 'problema del primer mundo' que seguimos sufriendo pese a más de una década de supuesta innovación en 'smartphones' es el que una nueva oleada de 'startups' se ha empeñado en resolver. O, al menos, aliviar. Su propuesta para conseguirlo son baterías de alquiler que puedes coger prestadas en cientos de establecimientos y devolver cuando y donde te venga mejor en otro punto similar o incluso llevártelas a casa.
Si esto te suena a las bicicletas o patinetes de alquiler es porque es la misma idea, pero con baterías. En Asia, sobre todo en China, el sistema lleva ya varios años en marcha y arrasa (solo cinco compañías allí han levantado 300 millones en fondos desde 2017). Ahora, una de las empresas que aspira a ser la número uno en Europa se prepara para llenar las principales ciudades españolas con torres de cargadores listos para alquilar. Porque, al igual que ocurrió con las VTC, las bicis y los patinetes, lo que se lleva ahora es la estrategia de 'tierra quemada': no gana quien llega primero, gana quien logra inundar las calles con su producto. Arrasar el mercado para que el usuario recuerde tu marca y descargue tu 'app' antes que la competencia.
¿Cómo funciona el sistema? Llegas a un bar o un restaurante y en algún lugar, en la barra o en un rincón, verás una especie de cajón con ranuras en las que se guardan hasta 8 baterías individuales. Basta descargarte una 'app', escanear el código QR impreso en el frontal del cajón y listo, una de las baterías queda liberada. Cuentan con tres pequeños cables para cargar todo tipo de móviles (mini-USB, USB tipo-C y lightning para iPhones). Por cada media hora pagas 0,5 euros hasta un máximo de seis euros al día durante cinco días. Puedes devolverlo cuando quieras en una de las 'estaciones' distribuidas por bares y restaurantes de la ciudad. O quedártelo para siempre, en cuyo caso acabarás pagando 30 euros en total, lo cual sale relativamente caro: una batería similar cuesta ahora solo 20 euros o menos.
"Queremos crear una red europea. Imagina un alemán que se viene de vacaciones a Barcelona, puede usar esta red de baterías igual que en Alemania, y al mismo precio. Es algo que el resto de compañías no ofrece", explica Albin Tiusanen, uno de los cofundadores de Naki Power. Esta 'startup' paga al establecimiento entre el 10% y el 20% de lo que genere el alquiler de baterías a cambio de reservarles un pequeño espacio. "Si un cliente tiene que cargar el móvil mientras come, cena o toma algo, es probable que se quede un poco más de tiempo y consuma más también, para ellos tiene sentido. El consumo de electricidad es mínimo, les compensa".
21:35, 11/07/2017
Por David Expósito
Una nota de despedida apareció en el coche de la fall...
08:02, 06/03/2017
Por David Expósito
Se le perdió la pista tras salir de una discoteca La ...
13:22, 14/03/2017
Por David Expósito
A vítima foi trasladada en helicóptero ao Hosp...
20:17, 31/03/2017
Por David Expósito
Los GEAS de la Guardia Civil localizaron esta tarde un cad&a...
13:17, 22/03/2017
Por David Expósito
Un camión ha volcado en la carretera que une Larazao ...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder