08:20, 09/10/2018
Por David Expósito
El mercado del alquiler en Galicia deambula hacia el precipicio, mucho más cercano de lo que parece, a juicio del sector. La demanda está disparada. Cuesta mucho plantearse la compra de una vivienda ante las limitaciones de la banca al importe financiable, sin rastro ya del 100% de los años de la burbuja de ladrillo, y por las condiciones que las entidades ponen también al cliente para evitar otro ciclo de morosidad disparada dada la precariedad que reina en el empleo en estos momentos. Así que el arrendamiento es la única alternativa para muchos y eso calienta los precios, más aún en una comunidad como Galicia donde la construcción se recupera a medio gas. Cada día en la región se firman una media de 74 contratos y únicamente entran en el negocio 4 nuevas viviendas con el cartel de disponibles.
El stock de viviendas de alquiler ronda las 4.300, según el informe de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) a 1 de octubre. La oferta crece tímidamente en comparación con el desplome que sufrió durante el proceso de regularización de los inmuebles turísticos. A principios de 2017 llegaron a superar las 7.000. El efecto llamada de la alta rentabilidad que para los propietarios supone ahora mismo el alquiler -por encima del 8% este 2018, destacan las inmobiliarias gallegas- provocó que desde el primer trimestre del ejercicio la bolsa de pisos para arrendar vaya en aumento y acumule un incremento aproximado de 650 entre abril y septiembre.
El número de alquileres parece pisar un poco el freno este año tras los incrementos de vértigo en años precedentes. En 2017 la media diaria era de 80, seis más que este ejercicio. De enero a agosto van un total de 18.114. Esa es probablemente una de las razones por las que también el precio muestra cierta contención. "Esperamos que se siga estancando hasta finales de año al menos", confirma Benito Iglesias, presidente de Fegein, que aplaude el fin de los encarecimientos "porque nuestros ingresos son los que son y, por mucho que algunos propietarios lo pretendan, hay precios impagables".
Por el tirón del periodo vacacional, el metro cuadrado en los arrendamientos alcanza los 12 euros en O Grove, un 60% más que en junio, lo que le convierte en la localidad más cara y desbanca de esa posición a Sanxenxo (11 euros). Entre las grandes ciudades, Vigo sigue en cabeza, con 8,4 euros -9 euros rondaba el metro en junio-, seguida de A Coruña (7,6 euros) y Santiago (6,7).
Las tres concentran la mayoría de las operaciones de alquiler, "Vigo, sobre todo", sostiene Iglesias, la plaza en la que "tres de cada cuatro inversores buscan comprar para luego poner las viviendas en alquiler". Pese a la leve relajación del mercado, las inmobiliarias avisan de que en algunas localidades la tensión de precios y oferta "puede ser un preocupante problema en el primer semestre de 2019".
21:35, 11/07/2017
Por David Expósito
Una nota de despedida apareció en el coche de la fall...
08:02, 06/03/2017
Por David Expósito
Se le perdió la pista tras salir de una discoteca La ...
13:22, 14/03/2017
Por David Expósito
A vítima foi trasladada en helicóptero ao Hosp...
20:17, 31/03/2017
Por David Expósito
Los GEAS de la Guardia Civil localizaron esta tarde un cad&a...
13:17, 22/03/2017
Por David Expósito
Un camión ha volcado en la carretera que une Larazao ...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder