08:06, 28/06/2018
Por David Expósito
Medio Rural tiene a punto el dispositivo de lucha contra el fuego que pondrá en marcha el próximo día 1 de julio y se prolongará hasta el mes de octubre.
Junto a una mayor dotación de medios, y durante un mes más que el verano pasado, Medio Rural recrudecerá la aplicación de una normativa que obliga a los propietarios de parcelas a mantenerlas limpias y a respetar la distancia de plantaciones forestales de los límites de carreteras y ríos.
La normativa entró en vigor en 2012 y tuvo dos años de moratoria por lo que el secretario xeral de Ordenación Forestal, Tomás Fernández Couto, explicaba ayer que las personas que incumplen, lo hacen de forma reiterada desde hace cuatro años.
Por ello, aventura una avalancha de sanciones que irán llegando a los propietarios de forma progresiva y que pueden alcanzar los 1.000 euros. Hasta el momento no son muchas las que han tramitado ya que Medio Rural advierte, con la instalación de un cartelón junto a la propiedad, de la obligatoriedad de limpiar. Y en la mayor parte de los casos surte efecto.
Lo complejo para la administración es localizar al propietario de la parcela. De ahí que recurra al cartel a pie de finca. Para evitar un largo trámite administrativo de localización la Ley de Acompañamiento Presupuestario de 2018 permite a la administración competente actuar de oficio una vez que el requerimiento a los propietarios haya sido publicado en el DOG y en el BOE con la referencia catastral de la parcela.
Y para que esto no suponga un quebranto económico para las arcas municipales, Medio Rural ha firmado un convenio con la Fegamp de 6 millones de euros que permitirá a los concellos acometer estas actuaciones. El acuerdo alcanzará los 10 millones de euros en los próximos tres años.
En caso de que sea la administración quien limpie la parcela, los propietarios deberán abonar una multa de 1.000 euros, más el coste de los trabajos de desbroce, más el coste del decomiso del arbolado ilegal, cuya venta engrosará un fondo dirigido a financiar estas actividades subsidiarias.
Fernández Couto insistió en que los incendio de trágicas consecuencias del verano pasado han supuesto un punto de inflexión en lo que se refiere a la limpieza de las franjas de seguridad y ha llevado a Medio Rural a tomar decisiones. Entre ellas mantener el operativo de lucha contra el fuego activo un mes y a incrementar la dotación de medios con los que trabajar. 120 brigadas, 80 camiones de extinción, 5 helicópteros, un millón de euros en actuaciones preventivas, 3 millones en ejecución en mejoras de selvicultura preventiva y nueva forestación conforman la dotación convencional del Plan de Prevención e Defensa de Incendios Forestais de Galicia (Pladiga) que se completa además con el nuevo sistema de comunicaciones Tetra, que está cifrado y que impedirá el filtrado de datos, y la actualización del programa de gestión XeoCode, que permitirá controlar en tiempo real dónde están todos los medios terrestres y aéreos, optimizando la coordinación del trabajo de todos los efectivos.
El Pladiga estará además reforzado por el ejército a través de la Operación Centinela.
21:35, 11/07/2017
Por David Expósito
Una nota de despedida apareció en el coche de la fall...
08:02, 06/03/2017
Por David Expósito
Se le perdió la pista tras salir de una discoteca La ...
13:22, 14/03/2017
Por David Expósito
A vítima foi trasladada en helicóptero ao Hosp...
20:17, 31/03/2017
Por David Expósito
Los GEAS de la Guardia Civil localizaron esta tarde un cad&a...
13:17, 22/03/2017
Por David Expósito
Un camión ha volcado en la carretera que une Larazao ...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder