09:22, 26/10/2017
La encuesta de población activa del verano muestra que el desempleo baja al menor nivel desde 2008
La tasa de paro ha caído al 16,38% en el tercer trimestre de este año, según el INE. Es la tasa más baja desde 2008, cuando la caída de Lehman Brothers desató la Gran Recesión, de la que en lugares como España casi 10 años después y tras casi cuatro años de recuperación todavía se sufren las consecuencias. La reducción de esta tasa llega por la bajada del número de parados baja este trimestre en 182.600 personas y se sitúa en 3.731.700.
Este trimestre ha crecido el empleo en 235.900 ocupados. Esto supone que España recupera el nivel de los 19 millones de personas con trabajo, algo que no sucedía desde el verano de 2009. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,75%. En los últimos 12 meses, el empleo ha crecido en 521.700 personas, una tasa del 2,82%. Esta mejora llega por dos vías, incremento del empleo público y del privado. El primero ha subido en 58.300 ocupados y el privado lo hace en 177.600.
La encuesta del tercer trimestre se corresponde a los meses de verano, una época junto al trimestre anterior en la que el mercado laboral vive los mejores momentos del año gracias al tirón de la temporadad turística, las contrataciones estivales para cubrir las bajas vacacionales y diversas campañas agrícolas. Por eso es habitual que se cree empleo y baje el paro.
Esto se aprecia al ver la descomposión por sectores de la creación de empleo en el trimestre: en servicios sube en 236.400 más; en industria, en 34.100 y en Construcción, en 21.000. En único descenso se da en la agricultura (55.500 menos). Los mayores incrementos de empleo este trimestre se producen en Comunitat Valenciana (47.400 más), Cataluña (46.100) y Comunidad de Madrid (40,200).
En el último año el empleo ha subido en todos los sectores: en Servicios hay 301.700 ocupados más, en Industria 139.400, en Agricultura 33.200 y en Construcción 47.400 más. En Andalucía el número de ocupados disminuye en 9.500. En el último año el número de ocupados sube en la mayoría de comunidades autónomas. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (111.200), Comunidad de Madrid (109.400) y Cataluña (92.700).
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
20:23, 19/04/2017
La última promoción de estudiantes de Medicina...
19:26, 20/10/2016
Cnco se encuentra en un gran momento de su carrera art&iacut...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder