11:41, 08/06/2020
La nueva dirección de Alu Ibérica quiere responder a las especulaciones sobre su proyecto para las plantas de Avilés y A Coruña. Después de las dudas hacia el mismo de manera injustificada e interesada, los responsables quieren hacer balance de los dos meses de gestión y poner en valor lo realizado en este periodo:
¿Cuál ha sido la prioridad estas últimas semanas?
En las últimas dos semanas nuestro foco principal lado ha sido, por un lado, terminar de ratificar públicamente la compra de la empresa. Hemos aportado notarialmente todas las garantías requeridas por los vendedores originales de las plantas, así como también la transparencia y el compromiso del futuro cumplimiento del acuerdo firmado originalmente por el vendedor y comprador anterior. Esto nos permite volver a un estado natural de tranquilidad y transparencia para garantizar los empleos y acuerdos prometidos a nuestros empleados.
¿Y qué inversiones se han realizado?
En estas últimas semanas, aparte de concretar las inversiones del primer capítulo de nuestro plan industrial, hemos puesto en marcha el comienzo de las instalaciones de gas en la planta de A Coruña, así como también pequeñas inversiones de mantenimiento como por ejemplo: hemos parado la planta de reciclaje en Avilés debido a que logramos cerrar un acuerdo importante con un proveedor de chatarra y necesitábamos parar para darle mantenimiento a la bomba magnética de la misma, al igual que unas chimeneas de la planta que tenían problemas de fijación. Asimismo, hemos estado visitando dos ingenierías visualizando y verificando físicamente parte de la tecnología que estamos comprando, además de comprobar procesos, amortizaciones y demás. Todo ello con nuestros coordinadores generales de planta, jefes de mantenimiento, y equipo de inversión. Todo ello también, en la puerta de una de las mayores crisis de la historia, seguimos adelante, creemos en nuestro plan. Hoy se entrega además el primer horno físico en la planta de Avilés para el departamento de control de calidad de chatarras. Una prueba más para entender la conversión que queremos realizar de estas plantas en productoras de aluminio verde circular, donde la materia prima más importante pasa a ser la chatarra de aluminio en sus diferentes formas y aleaciones.
Hay especulaciones sobre la gestión de las plantas…
Somos una empresa referente en transformar industrialmente a las compañías para garantizar su viabilidad. Esto exige sacrificios y optimización de procesos no rentables. Hemos comenzado a dotar de materias primas las plantas, renegociando mucha deuda heredada con proveedores de materia prima, tanto de aluminio primario, chatarra, aleaciones, coque, fueloil, etc. sucede que cuando la empresa comienza a tener un dueño, los procesos tienen tiempos y compromisos, y ya no quedan latentes como antes. Recientemente hemos retomado un acuerdo con Eurospain Consulting SL y con UVE2000, proveedores líderes y estratégicos de chatarra de las plantas, los cuales se encontraban bloqueados por problemas de cumplimientos contractuales; hemos reconducido la relación comercial y gracias a eso, la planta de A Coruña lleva entregadas esta semana cerca de 150tm de chatarra para procesar. Próximamente tendremos entregadas alrededor de 900 toneladas de chatarra lista para fundir en nuestros hornos de producción.
Y queremos dar las gracias a la familia Fernández, de Eurospain Consulting, uno de los procesadores más importantes de España, por confiar en nosotros. Y también a UVE2000, qué con el liderazgo de David Casino, nos ha dado un voto de confianza y hemos vuelto a trabajar juntos, comenzando esta semana a proveernos también de materias primas.
¿Saben uds. qué implica esas 900 toneladas?
Exactamente son 36 camiones, una gran inversión. Efectivamente, invertir en chatarra -la materia prima de nuestro proyecto’- es una gran inversión. En el mes de junio, prevemos consumir cerca de 3.700 toneladas de chatarra entre las dos plantas, porque estamos incrementando la producción de 2,5 a 4950 tn. en ambas ahora mismo.
¿Es cierto que están cargando muchos más camiones de lo habitual?
Así es. Me reitero en el comentario anterior, somos una empresa experta en el sector, estamos cargando toda la chatarra sucia y quitándola de las plantas; la estamos reemplazando por chatarra limpia lista para producir, y también estamos cargando producto terminado. A todo esto ayuda que estemos potenciando nuestro departamento comercial.
¿Qué impacto tiene vuestro departamento comercial en la nueva gestión?
Antes de entrar a gestionar las plantas en el mes de abril, solo existía un operario técnico en entrenamiento sobre los productos comerciales que tenemos y otro que ya poseía experiencia, pero que no viene del sector comercial. Rápidamente actuamos y en breve lanzaremos una gran noticia que marcará una diferencia en el mercado.
¿Nos pueden adelantar algo sobre esta primicia que se viene sobre el mercado del aluminio y Alu Ibérica?
Lo único que podemos adelantar en estos momentos es que estamos cerrando un acuerdo internacional muy fuerte que ayudará a las plantas a estar en el mercado sin tener que preocuparse más que en producir y vigilar costes, materias primas etc. Será una noticia sorprendente, sobre todo en el mercado nacional.
¿Por qué existe cierta reticencia de agentes y comités de empresa frente al proyecto?
Buena pregunta. Habría que preguntarles qué intereses tienen. Nosotros somos expertos en transformar industrias para hacerlas viables. Hoy tenemos un proyecto que no comulga con la subvención pública y con tener salarios garantizados de por vida y eso a algunos no les gusta. También sabemos que por detrás existen detractores que hubieran querido mantenerse en la operación.
¿Por qué algunos atacan a algunos actores de vuestro equipo?,
Esto es algo muy grave. Sí le puedo decir que hemos tomado las medidas jurídicas necesarias para resolver esto y vamos a llegar hasta el final del asunto.
¿Qué me puede decir sobre los Gobiernos de Asturias y Galicia frente a vuestro proyecto?
Hay muchas diferencias entre uno y otro. Desde el principio hemos querido presentar nuestro proyecto industrial a ambos. Con la Xunta tuvimos la oportunidad y agradecimos la oportunidad de que nos dejaran explicarnos. En referencia a la Dirección de Industria del Principado de Asturias, creo que su falta de credibilidad viene obligada por compromisos políticos. Si bien se lo hemos pedido reiteradamente, no nos permiten presentar nuestro proyecto de manera presencial. Se escudan en que quieren nuestro proyecto completo impreso. Lógicamente y por cuestiones de confidencialidad, no podemos ni debemos entregar nuestro plan de negocio completo; tenemos muchos detalles técnicos que hoy son una pista para la competencia. Es más, lo primero que hicieron cuando les enviamos las líneas generales del proyecto en una presentación por mail, fue comentarlo con los medios de comunicación sin darnos feedback ninguno. ¿Piden confianza y luego actúan así?
Insistimos en que les hemos ofrecido inclusive una visita a nuestras plantas. Creo que la incertidumbre no se arregla a través de los medios; se resuelven en una reunión empresa e Industria mano a mano con profesionales expertos por ambos lados. Detractar a través de los medios solo crea problemas, no es bueno para el futuro de las plantas y de los empleos y refleja su falta de profesionalidad para con el sector industrial.
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:55, 10/11/2016
Chayanne respalda a su hijo Lorenzo tras la aparición...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
08:37, 16/09/2020
Tenía 43 años y había formado parte de ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder