08:49, 26/10/2017
La comunidad gallega dispondrá de 31 millones más en 2018 - La Xunta admite que los recursos son "insuficientes" y prevé en 2020 un 11% más de mayores de 65 años
El presupuesto de Dependencia para el próximo año crece un 9% en Galicia, lo que supone un ingreso extra de 31 millones de euros, pero insuficientes para atender a todos los que lo necesitan. Y es que la comunidad gallega necesitaría 86 millones para dejar a cero la lista de espera. La Consellería de Política Social calcula que en 2030 habrá 766.00 mayores de 65 años, 100.000 más que ahora, y en la actualidad el 75% de los gallegos que se mueven en esa franja de edad y superiores son dependientes. "Nuestro esfuerzo debería venir acompañado de un esfuerzo mayor desde Madrid", reitera el departamento autonómico
Galicia necesitaría 86 millones de euros más para dejar a cero la lista de espera de los 14.278 gallegos con derecho a una ayuda, pero que aún esperan por ella. El presupuesto de Dependencia para el próximo año crece un 9%, lo que supone un ingreso extra de 31 millones, pero insuficientes para atender a todos los que lo necesitan. La atención a los dependientes absorbe 369 millones. En 2016, el gasto público medio por dependiente en la comunidad era de 6.041 euros al año.
La Consellería de Política Social es consciente de que pese al "considerable esfuerzo" para adelgazar la lista de espera, que pasó del 65% de los dependientes con derecho a ayuda en 2009 al 26% este año, los recursos "no son suficientes" y resulta "imprescindible y necesario" seguir avanzando en la dotación de recursos. Además porque sabe que la lista de dependientes irá en aumento. La razón, el envejecimiento poblacional.
Desde el departamento que dirige José Manuel Rey Varela se apunta que en 2030 habrá 766.00 mayores de 65 años, 100.000 más que ahora, y en la actualidad el 75% de los gallegos que se mueven en esa franja de edad y superiores son dependientes.
Solo para 2020, constatan que el censo caerá un 1,5% pero se contabilizarán casi 23.000 gallegos más con derecho a jubilación (10,7% más), y tres de cada cuatro tendrían derecho a una ayuda a la dependencia. A la vista de estos datos, el presupuesto para dependientes es y será expansivo. Su crecimiento será galopante, si se apuesta por atender a todos los dependientes. A esta programa, le pasa como al gasto farmacéutico, el envejecimiento poblacional contribuye a su crecimiento. El año que viene, Sanidade ha incrementado en 32 millones la partida para recetas. Un incremento que triplica al de este ejercicio.
Con datos del 30 de septiembre, en la comunidad hay 52.112 gallegos que reciben una ayuda de dependencia y algo más de 14.000 que aguardan por ella. La Consellería de Política Social prevé atender a 60.000 en el próximo ejercicio, lo que ya supondría un importante tijeretazo en la lista de espera, de la que se caerían casi 8.000.
Los 31 millones más que habrá el próximo año es una cantidad susceptible de crecer, pues la Xunta está pendiente de si el Gobierno central aprueba sus Presupuestos para 2018 y su partida puede engordar. "Nuestro esfuerzo debería venir acompañado de un esfuerzo mayor desde Madrid", explican desde Política Social. De cada cien euros, 76 euros proceden de las arcas autonómicas, y solo 24 son del Estado, cuando por ley el Gobierno central debería poner el 50% de los recursos.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales calcula que en los últimos cinco años el Estado ha dejado de financiar el sistema de dependencia en Galicia con 151,8 millones de euros por incumplir el nivel mínimo acordado y por los recortes que por la crisis económica aplicó en las ayudas.
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
20:23, 19/04/2017
La última promoción de estudiantes de Medicina...
19:26, 20/10/2016
Cnco se encuentra en un gran momento de su carrera art&iacut...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder