08:30, 21/05/2018
Una vez más en las empresas gallegas, que precisan aliviar su factura de energía eléctrica necesaria para elaborar sus productos, hay el temor -sobre todo en los sindicatos- de que en la subasta de interrumpibilidad se capte el suficiente número de bloques para hacer viable su futuro.
La llamada interrumpibilidad energética es una herramienta por la que las grandes empresas electrointensivas reducen o paralizan su producción, durante un determinado espacio temporal, si Red Eléctrica Española lo decide cuando hay exceso de demanda en el país. Ello se hace con objeto de que no se produzcan cortes en el suministro general de todo el sistema.
Pero España, dentro del contexto europeo, tiene una forma peculiar de aplicar esta herramienta que gestiona la energía mediante la flexibilidad en la rápida respuesta ante situaciones de desequilibrio entre la generación y demanda.
La subasta comienza hoy en Madrid y se desarrollará durante toda la semana hasta que se asignen los bloques ofertados, de 312 a 376 de 5 megawatios con el precio de salida de 150,000 euros/MW/año, y de 18 a 26 bloques de 40 MW, desde los 200.000 euros/MW/año, con una bajada en cada ronda de 1.000 euros hasta la adjudicación del bloque. Ésta será por los siete meses que falta de este año.
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:55, 10/11/2016
Chayanne respalda a su hijo Lorenzo tras la aparición...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
08:37, 16/09/2020
Tenía 43 años y había formado parte de ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder