08:13, 18/06/2018
El alumnado extranjero pierde peso en los colegios gallegos. La matrícula de estudiantes nacidos en otros países descendió un 21,3% en cinco cursos, frente a la bajada de solo el 5% en el conjunto del país. Galicia pasó de tener 15.390 alumnos foráneos en el curso 2012-2013 a 12.098 en 2016-2017, según los datos que acaba de publicar el Ministerio de Educación, lo que la sitúa como la segunda comunidad con mayor pérdida de alumnos extranjeros en el último lustro, solo por detrás de Castilla-La Mancha, donde la matrícula bajó un 25,8%. Eso sí, la caída no fue igual en las cuatro provincias gallegas. A Coruña lidera el descenso al perder un 26,6% de alumnado, seguida de Pontevedra (-19,9%), Ourense (-17,3%) y Lugo (-12,8%).
La caída de matriculados procedentes de otros países es generalizada en todas las comunidades -excepto en Murcia y País Vasco, donde subió ligeramente en los últimos cinco años analizados- aunque con notables diferencias entre ellas. Si en La Mancha y en Galicia el descenso supera el 20% y en Castilla y León se quedan a las puertas (-19%), en otras autonomías como Aragón, Baleares o la Comunidad Valenciana, la caída no llega ni al 2%. Para miembros de la comunidad educativa, la pérdida progresiva de alumnos extranjeros puede tener su origen en la crisis que hizo que muchas familias volviesen a sus países y que llegasen menos inmigrantes.
Si el análisis se hace en números absolutos, Galicia se sitúa en el furgón de cola ya que sus 12.098 alumnos foráneos la sitúan como duodécima con mayor número. A la cabeza está Cataluña (170.871), Madrid (132.949) y Valencia (91.270) mientras que cierra la clasificación Cantabria (5.216).
Los datos del Ministerio permiten también realizar un perfil del alumno extranjero que cursa sus estudios no universitarios en la comunidad gallega. Uno de cada tres proceden de algún país de América del Sur (4.395) mientras que una cuarta parte son originarios de algún estado de la Unión Europea (3.029). Le siguen en número los nacidos en el norte de África (1.494 matriculados en algún colegio o instituto gallego en el último año) y los oriundos de América central. Además hay más de 685 estudiantes asiáticos y 231 de América del Norte. La presencia es similar en las cuatro provincias gallegas. A Coruña es la que cuenta con más alumnos de suramérica, centroamérica y Asia mientras que Pontevedra destaca en estudiantes europeos o del norte de África.
La caída en la matrícula de los últimos cinco cursos analizados se produce fundamentalmente por el descenso en alumnos procedentes de América del Sur. Si en el curso 2012-2013 eran 6.910 los matriculados cuyo país natal era suramericano, en 2016-2017, solo eran 4.395, un 36% menos. La caída fue menor entre los europeos (de 3.369 a 3.029) o los originarios del norte de África (de 1.531 a 1.494). Aumentó, sin embargo, ligeramente la matrícula de alumnos asiáticos y de países de Europa que no pertenecen a la UE, según los datos del Ministerio de Educación sobre alumnado extranjero en Galicia.
El informe revela además que ocho de cada diez escolares nacidos en el extranjero que estudian en la comunidad gallega (el 83,3%) lo hace en un centro de titularidad pública: 10.080, frente a 1.781 que estudia en un colegio concertado y solo 237 que optan por un centro privado.
Pese a que la escolarización en colegios públicos es mayoritaria en las cuatro provincias gallegas, hay diferencias. Ourense es la que registra una mayor tasa de alumnos extranjeros que optan por la enseñanza concertada o privada (el 24%), seguida de Pontevedra (acuden a estos centros el 20,2%), A Coruña (13,4%) y Lugo (12%). En cifras absolutas, Pontevedra es donde hay más matriculados en la concertada (773) y A Coruña en la privada (125).
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:55, 10/11/2016
Chayanne respalda a su hijo Lorenzo tras la aparición...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
08:37, 16/09/2020
Tenía 43 años y había formado parte de ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder