08:02, 24/09/2018
Con las primeras alertas encendidas sobre una posible desaceleración de la economía, visible en la contención de la demanda y el menor ritmo en la creación de empleo, y a la espera también de lo que finalmente pase con la reforma fiscal que el Gobierno prepara para incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado, la recaudación tributaria es clave para cuadrar las cuentas y evitar que el déficit público vuelva a dispararse. De momento se mantiene fuerte. Los ingresos por los principales impuestos en el país aumentaron un 4,5% entre enero y julio, un mes, este último, muy relevante para la suma de todo el ejercicio porque junto a las declaraciones habituales de cada mes vienen también las trimestrales de las pymes y el primer plazo de los que les sale a pagar en el IRPF. ¿Y cómo evoluciona en Galicia? A medio gas. El incremento es inferior a la media, un 3,3%, aunque sigue en positivo gracias, sobre todo, a los buenos resultados que el fisco está teniendo en su delegación territorial de Vigo con la ciudad y los ayuntamientos de alrededores. La recaudación crece en este caso un 10,4% y bate un récord histórico.
A la caja de la Agencia Tributaria en Galicia llegaron 3.592 millones de euros durante los siete primeros meses de este año. El IRPF aportó unos 1.800 millones, después de un ascenso del 7,1% en comparación con el mismo periodo de 2017. Es el primero en contribución, pero no el que mejor evolución está teniendo. El IVA se incrementó un 9%, hasta los 1.672 millones de euros. Por el incremento de las devoluciones y "el mal comportamiento", según el fisco, del primer pago fraccionado del ejercicio, el de Sociedades -que se aplica al beneficio de las empresas- está en números rojos en la comunidad: los reintegros superan en 136 millones a las entregas.
Tampoco los Especiales -entre los que se encuentran los gravámenes al consumo de combustibles, alcohol y cerveza, o electricidad- traen buenas noticias por el momento en Galicia, con un recorte del 25,4% (61 millones de euros). El impuesto de la Renta a los no residentes medra un 6,1% (65,6 millones) y cerca de un 11% el aplicado al Tráfico Exterior (59,3 millones).
Después de los máximos marcados en 2017 en los ingresos por sanciones tributarias e intereses de demora, el capítulo se calma. Alcanza los 33,6 millones de euros, un 42% menos que el ejercicio precedente.
El de la demarcación de Vigo es el sexto mayor incremento en la recaudación de todas las delegaciones de la Agencia Tributaria en España. Son casi 65 millones más que entre enero y julio de 2016. Una cantidad que representa el 55,8% de toda la subida que suma Galicia (115,7 millones). A diferencia de lo que ocurre en la comunidad, la principal fuente de ingresos fiscales en la zona viguesa no es el IRPF, sino el IVA. Deja 340,1 millones de euros tras una notable alza de prácticamente el 22%. Por Renta vinieron 301,7 millones, un 9,6% más, por lo que también en el gran gravamen el crecimiento es superior a la media gallega.
La provincia de A Coruña, a la cabeza en los ingresos fiscales en Galicia, sufre un descenso del 0,7%. En el resto de Pontevedra aumentaron un 5,8%. Y en Lugo y Ourense subieron un 8,4% y un 7,4%.
20:41, 23/01/2017
Kevin Roldán dio a conocer “The Beginning&rdquo...
11:55, 10/11/2016
Chayanne respalda a su hijo Lorenzo tras la aparición...
11:13, 02/02/2017
CNCO anuncia su primera gira mundial “Mas Allá ...
08:37, 16/09/2020
Tenía 43 años y había formado parte de ...
12:28, 26/05/2017
No, no es despacito ni Enrique Iglesias, pero es Gallego y c...
Todo lo que va a venir
Podcast Radio Líder